El empresario lebrijano, Juan José Gómez, está nominada al Premio Promociona para Entidades Privadas
El ministerio de Industria y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte, convoca los Premios Nacionales de Artesanía en los que, una empresa lebrijana, Forja Lebrija, aparece como una de las quince finalistas entre las 80 candidaturas recibidas procedentes de toda España y de multitud de sectores.
El objetivo de estos premios es impulsar la artesanía e incentiva la innovación y la competitividad. Los Premios constan de 5 categorías. Juan José Gómez Delgado disputa el Premio Promociona para Entidades Privadas por su proyecto “Complejo Artesanal Formación y Arteturismo”.
Sobre Forja Lebrija
El “Complejo Artesanal de Formación y Arteturismo” es una iniciativa empresarial del Maestro Artesano Juan José Gómez Delgado. Un proyecto ambicioso que ha contado con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Lebrija, el Grupo de Desarrollo Rural Adelquivir dentro del programa de Ayudas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Una escuela del hierro declarada de especial interés por el Pleno del Ayuntamiento de Lebrija.
El complejo, que se ubica en el polígono industrial La Estación en la Avenida de Andalucía, con una superficie construida de 1.499 metros cuadrados, cuenta con un taller de forja y de otras artesanías, un centro de formación y salas multiusos, así como un espacio hostelero.
El proyecto tiene como finalidad el fomento y, en algunos casos, la recuperación de la artesanía tradicional como la forja, cestería, vidiería, etc., en un entorno creado para ello a través de demostraciones en vivo de las distintas técnicas artesanales empleadas por maestros artesanos, muestras expositivas, entre otro tipo de encuentros.
Sobre Fundesarte
Fundesarte es, desde 1981, la organización de referencia en la promoción y el desarrollo de las empresas artesanas españolas. Es una prioridad de nuestros programas potenciar, poner en valor y comunicar la calidad del producto artesano y la sostenibilidad de sus procesos de elaboración, a través de iniciativas de promoción entre las que destacan los Premios Nacionales de Artesanía y los Días Europeos de la Artesanía.
Actualmente, Fundesarte forma parte de la Escuela de Organización Industrial, fundación adscrita al ministerio de Industria y Turismo.
Finalistas
El Premio Nacional de Artesanía está destinado a reconocer el conjunto de una obra consolidada. Este año, el galardón se lo disputarán la empresa catalana de fabricación de velas Cerabella, S.L.; la empresa de estuco de cal tradicional Estucs, Esgrafiats i Restauració Oriol Garcia S.L. de Barcelona; y el maestro alfarero Miguel Ángel Torres Ferreras de La Rambla (Córdoba).
Para el Premio Producto, que reconoce el mejor producto o colección presentados, los finalistas son Aitor Martínez López de Arbina por su colección “Códigos del alma”; Pròsper Riba Vilardell por su lámpara “Eclipsis”; y Raúl Rodríguez Arias por su colección “Piel de Mouro”.
Las tres candidaturas seleccionadas en el Premio al Emprendimiento, categoría que reconoce a la persona o empresa emprendedora, destacando la introducción de nuevos conceptos en el sector, han sido para Francisco José Millán Valiño por su marca de mobiliario "Frouma" que recupera madera de batea; Javier Reta Gallego y Myrte Sara Huyts, con su marca de sombrerería Maleza Hatmakers; y Laura Siles Ceballos, por su proyecto basado en la lana del valle de Karrantza "Mutur Beltz".
El Premio Promociona para Entidades Privadas se decidirá entre la Escuela de Herreros Ramón Recuero S.L.; Juan José Gómez Delgado por su proyecto “Complejo Artesanal Formación y Arteturismo”; y Melchor Martínez Martínez por su proyecto “La poética del fuego y la tierra. Revivir un horno árabe”.
Y finalmente, el Premio Promociona para Entidades Públicas por contribuir de forma notable a la promoción de la artesanía será entregado a uno de los siguientes finalistas: la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía por su
exposición itinerante "Artesanía con A de Andalucía"; la Empresa Insular de Artesanía S.A. de Santa Cruz de Tenerife por su proyecto MIDA, I Muestra Innovación, Diseño y Artesanía; y la Empresa Pública de Promoción del Turismo y la Artesanía de Castilla-La Mancha por su proyecto “Legado Artesano”.