El Alcalde de la ciudad y la Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, visitan el Centro FPE Forja Lebrija del Maestro Artesano Juan José Gómez Delgado
La empresa lebrijana Forja Lebrija ha recibido recientemente una subvención por un importe total de 186.906 euros de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo - resolución de 19 de enero de 2024 - para el desarrollo de tres cursos de formación.
En concreto, las acciones formativas están relacionadas con la Elaboración de obras de forja artesanal (45.666 euros); Soldadura oxigas y soldadura ,mig/mag (70.392 euros); así como Soldadura electrodo revestido y tig (70.848 euros), tal y como se establece la resolución definitiva de concesión de subvenciones públicas regladas en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la financiación de la oferta formativa de programas formativos de formación profesional para el empleo dirigidas a personas desempleadas.
En el encuentro también han estado presentes el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, así como miembros de la corporación municipal.
Personas destinatarias
Tal y como se establece en las bases de la convocatoria, estos cursos de FP irán dirigidas, prioritariamente, a personas trabajadoras desempleadas mayores de dieciocho años e inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo. Asimismo, podrán participar las personas trabajadoras ocupadas, mayores de dieciocho años cuyo centro de trabajo esté ubicado en Andalucía, en un porcentaje máximo del 30% por cada acción formativa y tendrá lugar siempre que no haya inscripciones de personas participantes desempleadas admitidas, todo ello de conformidad con el artículo 20 de la Orden EFP/942/2022, de 23 de septiembre, por la que se regula la oferta formativa del sistema de Formación Profesional en el ámbito laboral asociada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales efectuada por las administraciones competentes, se establecen bases reguladoras, así como las condiciones para su financiación. La condición como persona trabajadora desempleada u ocupada vendrá determinada por la situación laboral en que se halle al inicio de la acción formativa, debiendo cumplir, además, los requisitos de acceso establecidos en los artículos 61 y 75 y en la disposición adicional quinta del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, para el Grado B y C respectivamente.
Las personas trabajadores destinatarias que deseen participar en acciones formativas podrán presentar su solicitud mediante el Anexo III que estará disponible en la oficina virtual. El alumnado desempleado participante podrá solicitar las becas y ayudas individuales de las previstas, en sus cuantías máximas, en la Orden EFP/942/2022, de 23 de septiembre.
Una vez concedida la ayuda, las entidades beneficiarias deberán iniciar los cursos en un plazo máximo de 2 meses desde la publicación de la resolución de concesión de la subvención en el BOJA. Además, tendrán de tiempo máximo para desarrollarlas de 12 meses. Por consiguiente, los procesos de inscripción en estos cursos gratuitos estarán activos una vez que las entidades obtengan la ayuda económica.
Asimismo, estas subvenciones de la Junta están pensadas para cubrir tanto los costes directos como los indirectos, así como las retribuciones salariales de los formadores/as. También, tienen en cuenta los gastos de amortización de equipos didácticos y de las plataformas tecnológicas, incluso el alquiler o arrendamiento financiero de los mismos si fuera necesario. Además, cubre los gastos de medios didácticos y de los consumibles utilizados en la realización de cada acción formativa.
Sobre los Cursos de Formación para el Empleo
Se trata de un conjunto de acciones formativas que tiene como objeto impulsar y extender entre las empresas y las personas trabajadoras ocupadas y desempleadas una formación que contribuya a la mejora de la competitividad y de la productividad del tejido empresarial. Asimismo, pretende mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras, especialmente de colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral o de mantenimiento en él.
Sobre el Centro complejo artesanal de formación y arteturismo Forja Lebrija
El complejo artesanal de formación y arteturismo Forja Lebrija es una iniciativa empresarial del Maestro Artesano Juan José Gómez Delgado. Se ubica en el polígono industrial La Estación en la Avenida de Andalucía, con una superficie construida de 1.499 metros cuadrados. Cuenta con un taller de forja y de otras artesanías, un centro de formación y salas multiusos, así como un espacio hostelero.
Se trata de un espacio de trabajo y formativo en el que se desarrollan acciones formativas que permiten la formación de las personas participantes en artesanos herreros forjadores y soldadores y, sobre todo, un lugar cultural donde se fomenta la artesanía, entendiéndose como modelo de turismo industrial y el turismo de experiencias.
Un proyecto que contó con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Lebrija, el Grupo de Desarrollo Rural Adelquivir dentro del programa de Ayudas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.