La Semana del Grupo Social ONCE enseña braille en Lebrija

Escrito el 01/04/2025
Gabinete de prensa


Actualizado

Compartimos imágenes del acto celebrado este martes, 1 de abril, en Lebrija con motivo de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía. En el acto, además de las personas representantes de la ONCE, han estado presentes la delegada de Igualdad, Inclusión y Diversidad, María Labrador, y el delegado de Cultura, Pepe Martínez.




Los participantes conocerán el sistema de lectoescritura para las personas ciegas, que cumple 200 años desde su creación. La actividad se llevará a cabo el 1 de abril en la Casa de la Cultura

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía ofrece en Lebrija la actividad INFOBRAILLE para que todos los vecinos y vecinas de la localidad sevillana que lo deseen se acerquen a conocer el sistema de lectoescritura para las personas ciegas, el braille, que este año celebra el 200 aniversario de su creación.

La semana grande de la ONCE, que lleva por lema ‘Abriendo puertas’, llega a Lebrija el 1 de abril con el braille como protagonista. Afiliados a la ONCE, personas ciegas o con discapacidad visual grave, compartirán su experiencia con ciudadanos del municipio a quienes les explicarán cómo les ha ayudado en sus vidas este sistema.

Las personas participantes podrán interactuar directamente con ellos, fomentando un diálogo enriquecedor. Y una vez finalizada esta actividad visitarán una pequeña exposición de materiales de escritura Braille y de la evolución que ha experimentado a lo largo de los años. El objetivo es sensibilizar a través de testimonios reales y mostrar la evolución y su adaptación a la tecnología actual.

Desde el 31 de marzo y hasta este viernes 4 de abril, la ONCE va a desarrollar cerca de 150 actividades en toda la comunidad autónoma para compartir con los andaluces la realidad de las personas ciegas. Este año lleva por lema ‘Abriendo puertas’ y coincide con el 200 aniversario de la creación del braille, el sistema de lectoescritura para las personas ciegas.