- Pronto también saldrá a licitación la redacción del proyecto que se ejecutará en el CEIP Cristo Rey
- Estas obras de mejora de eficiencia energética mediante la implantación de placas fotovoltaicas permitirán generar energía limpia, más eficiente y respetuosa con el medio ambiente
El Ayuntamiento de Lebrija sigue impulsado medidas encaminadas a hacer de Lebrija una ciudad más respetuosa con el medio ambiente con la ejecución de proyectos que permiten generar energía limpia más respetuosa con el medio ambiente con el objetivo de contribuir a la reducción del consumo de energía y emisión de gases de efecto invernadero, consiguiendo así una energía más limpia y sostenible.
Recientemente, el consistorio ha aprobado los proyectos de instalación de placas solares fotovoltaicas que instalará en los colegios Elio Antonio de Nebrija, Josefa Gavala y Nebrixa con el firme compromiso de seguir avanzando y ayudar a la sociedad a mejorar las condiciones en las que usan la energía. En este sentido, cabe señalar que pronto también saldrá a licitación la redacción del proyecto que se ejecutará en el CEIP Cristo Rey.
Estas actuaciones se enmarcan dentro de una subvención conseguida por el Ayuntamiento de la Agencia Andaluza de la Energía, por la que se convocan los incentivos para el periodo 2021-2023, dirigidos al fomento del autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en Andalucía acogidos al Real Decreto 477/2021, de 29 de junio de 2021.
La inversión para el desarrollo del total de las actuaciones supera los 254.107,26 euros cofinanciados dentro Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y el propio Ayuntamiento de Lebrija.
Otras acciones similares
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Lebrija ya instaló este tipo de instalación fotovoltaica para autoconsumo de energía eléctrica en los colegios públicos El Recreo, José Cortines Pacheco y Blas Infante, con una inversión total de más de 270.000 euros.
Como ha manifestado en varias ocasiones el alcalde de la ciudad, Pepe Barroso, “la importancia de esta actuación radica en que nos permite reducir la dependencia energética de la red, así como el consumo energético y las emisiones de CO2, por lo que se configuran como un modelo energético más sostenible”.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.