Este martes, 15 de julio, el Ayuntamiento de Lebrija ha realizado la recepción oficial a los niños y niñas saharauis que disfrutarán hasta finales de agosto en nuestra ciudad dentro del programa de acogida organizado por la Plataforma por la Solidaridad con el pueblo saharaui de Lebrija, "Vacaciones en Paz".
En el acto han estado presentes representantes de la Corporación Municipal, de la Plataforma por la Solidaridad de Lebrija, las familias de acogida, así como las entidades y empresas colaboradoras con el programa. También han formado parte de este acto la recientemente creada Asociación de Saharuis en Lebrija "Martir Maalainin Alhaj Embarek".
Tras las intervenciones oficiales, las y los menores han recibido unos obsequios como regalos de bienvenida. Para ello se ha contado con la colaboración de empresas y entidades locales. En concreto: Algosur, Cooperativa Las Marismas; Librería Atenea; Club Atlético Antoniano; Calzados Moreno; Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer; Oye Centro Auditivo Lebrija, Federóptico Gavala; Centro Óptico Lebrija, Pantoanima, Asociación La Colectiva; Centro de Salud Nuestra Señora Virgen del Castillo y el propio Ayuntamiento.
::: Sobre el programa :::
El Programa Vacaciones en Paz consiste en la acogida de niños y niñas saharauis por parte de familias residentes en España, durante los meses de verano. La estancia es en régimen de acogimiento temporal responsabilizándose éstas del alojamiento, la manutención y parte de la educación de los niños.
Los niños saharauis viven en campamentos de refugiados en las proximidades de la ciudad argelina de Tindouf, en una de las zonas más inhóspitas del desierto del Sahara.
Desde el inicio del conflicto armado saharaui-marroquí, se concreta la puesta en marcha durante los meses estivales de unas colonias infantiles en la costa de Argelia con el fin de que los niños y niñas saharauis en el exilio puedan distanciarse temporalmente de la realidad de los campamentos de refugiados, de las carencias (alimenticias, educativas, sanitarias) que soportan y sufren y de las altas temperaturas que en verano llegan hasta 55 – 60ºC. El programa se inicia en el verano de 1976, con grupos reducidos de niños. A España comienzan a llegar en el verano de 1979.
Los objetivos del programa son:
- Posibilitar a la población infantil de los campamentos de refugiados saharauis salir de las duras condiciones en que viven allí durante los dos meses en que las temperaturas alcanzadas en los campamentos pueden llegar a 50 grados.
- Realización de reconocimientos médicos estudiando las posibilidades de someterlos a diferentes tratamientos según las necesidades. Reconocimientos y tratamientos que resultan imposibles de llevar a cabo en los campamentos. Generalmente presentan anemias debidas a una deficiente alimentación.
- Promocionarles un equilibrio nutricional con una alimentación variada que les permita recuperar niveles de los nutrientes necesarios aunque sea con carácter coyuntural.
- Permitir a los niños y niñas saharauis vivir experiencias lúdicas y educativas: descubrir el teatro, la magia, el cine, el mar, las piscinas, los parques, la flora y fauna.
- Dar a conocer la causa saharaui a la sociedad española a través de los niños y niñas que llegan a España.
- Potenciar los lazos históricos que unen al pueblo saharaui con el pueblo español, concienciando la sociedad local sobre el problema que padece el pueblo saharaui desde hace ya más de 40 años.
::: Actividades lúdicas tras la presentación :::
La empresa Pantoanima ha participado en el acto con la organización de actividades pensadas para las y los menores.