La Asociación por el Progreso del Pueblo Gitano de Lebrija rinde homenaje a la Zambomba del Taroque

Escrito el 23/11/2025
Gabinete de prensa


La muestra se expone en el marco de la conmemoración del Día del Pueblo Gitano Andaluz

El Mercado de Abastos de Lebrija acoge la exposición fotográfica dedicada a la Zambomba del Taroque, organizada con motivo del Día del Pueblo Gitano Andaluz. La muestra estará abierta al público hasta el próximo 30 de noviembre.

La exposición recoge una selección de fotografías de Antonio Pérez, reconocido fotógrafo colaborador de Lebrija Flamenca, que ha logrado captar la esencia del flamenco y la vida social en los espacios efímeros donde esta tradición se desarrolla.

Estas imágenes, que anteriormente se exhibieron en el Centro Andaluz de la Fotografía en Almería, destacan la importancia de lugares como el antiguo Bar Taroque, que fue un punto de encuentro central para la comunidad gitana y un referente en la historia del flamenco en Lebrija.

Durante la inauguración, Araceli Pardal, representante de la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija, subrayó que “el flamenco es un patrimonio inmaterial que se manifiesta en lugares que cambian con el tiempo y que estas fotografías permiten conservar la memoria de tradiciones que de otro modo podrían perderse” destacando igualmente “la colaboración de familias, como la familia Taroque y la familia Valencia, quienes con su iniciativa privada y dedicación contribuyeron a mantener viva esta tradición”.

El fotógrafo Antonio Pérez explicó que cada imagen representa un acto de memoria, un intento de devolver a la comunidad lo que se vivió en espacios como el Bar Taroque, donde la música de voz y el flamenco auténtico eran el alma de cada reunión. Asimismo, señaló que muchas de las fotos de la exposición fueron tomadas a lo largo de varios años, capturando la evolución de estas tradiciones.

En el acto de inauguración celebrado el pasado viernes, 21 de noviembre, participó María José Valencia, quien recordó la historia de la Zambomba del Taroque y su significado en la identidad gitana lebrijana, resaltando el legado de su padre, José Valencia Carrasco, y de toda su familia, quienes hicieron posible que estos encuentros se consolidaran como espacios de convivencia y cultura.

La exposición se realiza con la colaboración de Lebrija Flamenca, la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija, el Ayuntamiento de Lebrija y la Junta de Andalucía, mostrando el compromiso de instituciones y familias con la preservación y difusión de la cultura gitana en la región.