El miércoles 9 de abril se presentará en Lebrija el libro "El Dios de los Gitanos (yunque, clavo y alcayata)” del escritor e investigador José Vega de los Reyes

Escrito el 02/04/2025
Gabinete de prensa


El acto, que será abierto al conjunto de la ciudadanía, será a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura

El delegado de Cultura, Pepe Martínez, representantes de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija y de la Asociación por el Progreso Gitano de Lebrija han anunciado este miércoles, 2 de abril, la fecha de presentación del libro "El Dios de los gitanos (yunque, clavo y alcayata)".

La presentación, organizada en el marco de la celebración del Día del Pueblo Gitano (8 abril) y con motivo de la Semana Santa, está abierta al conjunto de la ciudadanía y tendrá lugar el 9 de abril a las 20:00 horas. El mismo será presentado por Araceli Pardal.

Sobre la obra

La espiritualidad romaní ha sido históricamente un territorio poco explorado, eclipsado por estereotipos arraigados y lecturas externas que han tratado de representar y exportar fragmentos de las identidades de los Rromá, al tiempo que han ignorado su voz propia. Este libro se adentra en esa dimensión, trazando un recorrido que entrelaza memoria, resistencia y religiosidad popular andaluza.

Tomando como base los principios decoloniales y las aportaciones de Enrique Dussel y Walter Mignolo, José Vega de los Reyes analiza las identidades y los sentimientos que conforman la epistemología y espiritualidad romaní. Explora, además, el papel del Pueblo Gitano en capitales socioculturales clave como la religiosidad popular de Andalucía, las devociones marianas, las romerías, el Corpus o la Semana Santa. A través de testimonios, microhistorias, documentos y un estudio inédito sobre la vivencia espiritual romaní en España, la obra desvela cómo la religiosidad gitana ha sido, a lo largo de seis siglos de intercambio y expolio cultural, un yunque donde se ha forjado la identidad, un clavo que fija su resistencia y una alcayata de la que penden los recuerdos vivos de quienes nos precedieron.

Desde una militancia étnica, El Dios de los Gitanos se postula como una obra que abre caminos hacia nuevas lógicas y narrativas, deconstruyendo los discursos que, desde el folclorismo y el gitanismo, han reducido la cultura romaní a la eterna cuestión de “las influencias” y al flamenco. Un flamenco que, en las casas romaníes —auténtica ágora donde emana la rromipen—, conforma otras lógicas, llamadas cante o cante gitano.

Sobre el autor

José Vega de los Reyes (Sevilla, 1985) creció en la Macarena, en el seno de dos familias romaníes que han sido fundamentales en su identidad. En su faceta investigadora y divulgativa, ha escrito los ensayos El rostro gitano de la religiosidad popular andaluza (2015) y Gitanos y Carnaval de Cádiz: un trinomio inquebrantable (2016).

Diplomado en Trabajo Social por la UPO y experto en periodismo, coordina el departamento de promoción cultural romaní en FAKALI, participando en estudios sobre la imagen social de la venta ambulante y la discriminación en IA. Ha sido docente en el curso del Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana en Andalucía 2017-20. Actualmente, coordina la revista sociocultural gitana Rromipen.

En radio, colabora en Camelamos Naquerar de Canal Sur Radio y RAI Como columnista, en La Voz del Sur, El Salto, Diario 16 y CTXT , abordando la historia y luchas de los pueblos minorizados desde una perspectiva pedagógica y decolonial.