Ante el incremento del uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal, el Ayuntamiento publica un Bando Municipal con normas de obligado cumplimiento para las personas usuarias de estos
El Ayuntamiento de Lebrija ha publicado este lunes, 4 de agosto, un Bando Municipal con normas de obligado cumplimiento para todas las personas usuarias de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) conocidos popularmente como patinetes eléctricos dado su incremento en las calles de la ciudad.
Entre las normas de seguridad vial, se recuerda que se encuentra totalmente prohibida la circulación de estos medios de transportes por cualquier tipo de acera, vía, calle o zona peatonal. La infracción puede suponer una multa de 200 euros.
De la misma forma, se expone que circular con una bicicleta o patinete en SENTIDO CONTRARIO al establecido para la vía, con el riesgo de accidente con el resto de las personas usuarias que circulan correctamente, conllevará una multa de 200 euros.
Igualmente, se informa que transportar en el patinete a OTRA PERSONA como pasajera, siendo un vehículo habilitado solo para el conductor/a, lleva aparejada una multa de 100 euros.
Por otra parte, se indica que usar el TELÉFONO MÓVIL o llevar puestos AURICULARES, circulando con una bicicleta o patinete, lleva aparejada una multa de 200 euros.
Conducir una bicicleta o patinete bajo los efectos del ALCOHOL o DROGAS, puede implicar una multa de 500 a 1000 euros.
La circulación de NOCHE en bicicleta o patinete eléctricos sin alumbrado o sin chaleco reflectante, con el riesgo de colisión por no ser visible el vehículo para el resto de personas usuarias de la vía, puede llevar aparejada una multa de 200 euros.
Circular con un patinete a una VELOCIDAD SUPERIOR a 25 km/hora, como consecuencia de haberse manipulado la velocidad o potencia del vehículo, podría llevar implícito la inmovilización y retirada del mismo, además de una multa de 200 euros.
Recomendaciones
Es recomendable para garantizar la seguridad vial:
- Circular utilizando un CASCO PROTECTOR adecuado.
- Utilizar un CHALECO REFLECTANTE durante el día y la noche.
- Concertar un SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL para el vehículo, siendo esto obligatorio a partir de enero de 2026 para los VMP.
Por último, se recuerda y pone en conocimiento de todos los padres, madres y tutores, que la responsabilidad subsidiaria por las posibles infracciones administrativas o penales cometidas por sus hijos/as menores de edad, así como por los daños ocasionados, recae sobre ellos, circunstancia a valorar antes de facilitarles el acceso a este tipo de vehículos.