Los Ayuntamientos de Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Trebujena, Marismillas y de Sanlúcar de Barrameda insisten en la necesidad urgente del desdoble de la A-471

Escrito el 11/08/2025
Gabinete de prensa



- La vía soporta más de 11.000 vehículos diarios, que ascienden a más de 15.000 en época estival, lo que supone 1.350.000 vehículos en los noventa días de verano. El 9 por ciento son vehículos pesados

- La siniestralidad de esta vía es muy alta. Los municipios instan a la Junta de Andalucía a la licitación de la redacción del proyecto de desdoblamiento de la A-471, así como a buscar los fondos para la ejecución del mismo

Los Ayuntamientos de Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Trebujena, Marismillas y la de Sanlúcar de Barrameda reiteran a la Junta de Andalucía que planifique y ejecute el desdoble de la carretera A-471 de Las Cabezas a Sanlúcar, tal y como se establece en el Plan de Infraestructuras del Transporte de Andalucía (PITMA) 2021/2030. Se trata de una carretera de titularidad autonómica que conecta grandes flujos de tráfico entre la ciudad de Sevilla y su área metropolitana con la costa oeste de Cádiz.

Durante los meses de julio y agosto, esta carretera de titularidad autonómica con altos índices de siniestralidad –como desgraciadamente se está demostrando este periodo estival, en el que se han producido graves accidentes de tráfico con víctimas mortales– puede alcanzar los 15.000 vehículos diarios en una estructura de calzada única con dos carriles. Además, tras la planificación del Gobierno de España de ampliar con un tercer carril la AP-4, este desdoblamiento adquiere mayor importancia, puesto que el aumento de capacidad de la AP-4 finalizará en Las Cabezas de San Juan, lo que generará un cuello de botella al pasar los vehículos de circular por una vía de tres carriles a otra con un único carril por sentido.

Los alcaldes y alcaldesa de los citados municipios instan a la Junta de Andalucía a la licitación de la redacción del proyecto de desdoblamiento de la A-471, así como a buscar los fondos para la ejecución del proyecto.  En este sentido, cabe recordar que el propio Ayuntamiento de Lebrija encargó la redacción de un documento de viabilidad del citado desdoble y, confirmada la misma, solicitó su incorporación en el Plan de Infraestructuras del Transporte y la Movilidad 2021-2027 (PITMA). Con ello, la Junta de Andalucía, administración que tiene la competencia en esta materia, se dotaba de un documento de planificación sobre el que ir tomando medidas y dando pasos para alcanzar el necesario desdoble. Pues bien, hasta la fecha y después de cinco años, la administración autonómica, a través de su Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, no ha hecho un solo avance ni ha manifestado que lo tenga previsto en sus calendarios.