- En nuestra ciudad se están llevando tareas de vigilancia en coordinación con la Oficina Comarcal Agraria y, hasta el momento, no se ha detectado ningún animal enfermo en nuestro término municipal
- La Consejería de Salud y Consumo incide en que el riesgo de transmisión de gripe aviar a la población general es muy bajo actualmente. No obstante, apunta que manipular cualquier animal muerto sin conocer la causa y sin la adecuada protección siempre puede conllevar el riesgo de contraer varias enfermedades zoonóticas
Ante el incremento de casos de gripe aviar en distintas provincias de Andalucía, la Junta de Andalucía ha establecido un protocolo de coordinación con los ayuntamientos para la vigilancia y control de influenza aviar en parques urbanos y periurbanos de nuestra Comunidad Autónoma.
La Consejería de Salud y Consumo incide en que el riesgo de transmisión de gripe aviar a la población general es muy bajo actualmente. No obstante, apunta que manipular cualquier animal muerto sin conocer la causa y sin la adecuada protección siempre puede conllevar el riesgo de contraer varias enfermedades zoonóticas. En caso de dudas, se puede contactar con el servicio de Salud Responde (955 545 060). Y, además, anima a las personas candidatas a la vacunación contra la gripe estacional a acudir a su centro de salud para recibirla, cuando comience la campaña de esta temporada.
Asimismo, la Junta de Andalucía destaca la importancia de mantener abiertos los parques, en tanto que son activos en salud, cuyos beneficios son inmensamente superiores para la salud que los riesgos. Así, el cierre debe limitarse al tiempo necesario para la retirada de los cadáveres, la limpieza y desinfección de la zona en la que han aparecido.
Medidas preventivas
Como medidas generales, el protocolo establece la identificación mediante anillamiento de las aves dependientes del ser humano existente en los parques; la vigilancia de las condiciones sanitarias y de bienestar animal, incluida densidad, limpieza y desinfección de los habitáculos con viricidas autorizados; la posibilidad de aislar las aves domésticas o silvestres dependientes y alimentación en horario sin público, evitando el acceso de aves silvestres a esta alimentación.
En este sentido, el protocolo destaca entre las medidas que se deben adoptar el adecuado mantenimiento y limpieza de las láminas de agua con vigilancia de cianobacterias y, en los casos en los que las características lo permitan, valorar la posibilidad de su vaciado en caso necesario.
Respecto a los trabajadores en contacto con aves y sus alojamientos, el protocolo fija que se les ofrezca una formación específica respecto a las medidas preventivas y el uso de equipos de protección, así como una formación básica respecto a medidas de vigilancia del plan sanitario y de bienestar; debiendo disponer, además, de equipos de protección individual acordes con las tareas asignadas; se les recomienda la vacunación anual de gripe estacional e incorporar en el protocolo de prevención de riesgos laborales un listado de posibles riesgos por contactos con aves enfermas o cadáveres. Toda la información disponible en el siguiente enlace corto: https://acortar.link/OREZAi.
Recomendaciones a la población
El protocolo establece una serie de recomendaciones dirigidas a la población en general que accede a parques y jardines y que debe seguir al margen de que se haya declarado o no un foco de influenza aviar. Éstas pasan por evitar el contacto directo con las aves acuáticas o silvestres de los parques, manteniendo una distancia mínima de al menos un metro; evitar dar de comer a las aves, dado que ello conlleva que se aglomeren y una mayor cercanía; evitar tocar superficies que estén visiblemente sucias de excremento de aves; respetar, de existir, las zonas acotadas en el parque; si observa algún cadáver de ave o un ave enferma, no tocarla ni manipularla y avisar al teléfono que el gestor del parque establezca.
Además, si se pasea con mascotas, se recomienda llevarla con su correa y no dejar que se acerquen a zonas de excrementos o cadáveres de aves; después de visitar el parque, realizar un lavado higiénico de las manos con agua y jabón al menos 60 segundos o un gel alcohólico durante 20 segundos; y si presenta síntomas compatibles con la gripe y considera haber estado expuesto a aves muertas o enfermas, llamar a Salud Responde.
Fuente: Junta de Andalucía.