Lebrija acoge el primer Congreso Nacional sobre Relevo Generacional de Autónomos en España

Escrito el 21/10/2025
Gabinete de prensa



Lebrija se ha convertido en sede del primer Congreso Nacional de Relevo Generacional de Autónomos, un encuentro que tiene como finalidad abordar uno de los mayores desafíos del sistema productivo español: el relevo generacional en el sector de los trabajadores autónomos.  Este encuentro, que se prolongará hasta este miércoles 22, y cuenta con el apoyo y colaboración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, y el propio Ayuntamiento de Lebrija, UGT Andalucía e Infoautónomos. 

En el acto inaugural participaron Pepe Barroso, alcalde de Lebrija; Rodrigo Rodríguez Hans, vicepresidente de PRODETUR, entidad de la Diputación de Sevilla; Rocío Blanco Eguren, Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Óscar Martín Silvoso, secretario general de UGT Andalucía, y Eduardo Abad Sabaris, presidente de UPTA.

En su intervención, el edil lebrijano destacó la importancia de que un municipio de 28.000 habitantes acoja un evento de relevancia nacional. Al respecto aseguró que “el congreso ofrece a los empresarios y autónomos la oportunidad de formarse, debatir y compartir experiencias sobre la transmisión de negocios y el relevo generacional”. Además, agradeció la colaboración de todas las entidades que hacen posible la celebración de este congreso en la ciudad, destacando igualmente la labor de las asociaciones empresariales locales como la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, la Asociación del Comercio Ambulante del Bajo Guadalquivir y Mercado de Abastos de Lebrija.

Por su parte, Rodrigo Rodríguez Hans, vicepresidente de PRODETUR, enfatizó la necesidad de que las administraciones y los colectivos de autónomos trabajen juntos para equiparar derechos sociales y ofrecer herramientas que garanticen la continuidad de los negocios. “El relevo generacional es hablar de arraigo en el territorio, es hablar de lucha contra la despoblación, es hablar, en definitiva, que todas las personas independientes del lugar en el que viva y las condiciones en las que se encuentren vayan a la misma velocidad”, afirmó.

Por su parte Óscar Martín, secretario general de UGT Andalucía, resaltó la importancia del trabajo autónomo en la región, donde cerca de 580.000 personas mantienen vivos sus negocios día a día. Durante su intervención subrayó que “este encuentro permitirá analizar y debatir los grandes retos del sector, como la financiación, la igualdad, la incorporación de la juventud y el papel de la mujer. También puso en valor la contribución de las personas migrantes al mercado laboral, especialmente en momentos de crisis. “El trabajo autónomo es un motor económico decisivo para Andalucía y España, y desde UGT seguiremos trabajando para garantizar seguridad, viabilidad y certidumbre a sus negocios”, señaló Martín, agradeciendo la invitación y resaltando la relevancia de este primer congreso generacional.

A continuación, tomó la palabra el presidente de UPTA, Eduardo Abad, quien afirmó que el relevo generacional es el principal desafío del trabajo autónomo en España y Andalucía. “En los próximos tres años se jubilarán 600.000 autónomos en España, de los cuales 80.000 pertenecen a Andalucía. Debemos actuar hoy para garantizar la continuidad de sus negocios y evitar un problema económico y social de gran magnitud”. Durante su intervención, destacó la importancia de la formación profesional como herramienta clave para que los jóvenes puedan incorporarse al autoempleo y formar parte de este relevo generacional. “Debemos aprovechar la formación profesional como un vehículo práctico que asegure un relevo generacional real y sostenible”, añadió.

Finalmente, Rocío Blanco Eguren, Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, felicitó a UPTA por organizar el congreso y destacó que el relevo generacional forma parte del Plan Estratégico para el Trabajo Autónomo 2022-2028, destinado a garantizar la continuidad de los negocios y atraer a jóvenes y nuevos profesionales al tejido productivo andaluz. También destacó la importancia de la formación y la protección social como herramientas clave para el éxito del relevo generacional.

El congreso, que se celebra en la Casa de la Cultura de Lebrija, incluye ponencias de media hora dirigidas a empresarios y autónomos, abordando temas como financiación, fiscalidad, digitalización, conciliación, igualdad de género y políticas de relevo generacional. El evento constituye un espacio de debate y reflexión sobre el futuro del trabajo autónomo en España, con especial atención a los retos que enfrentan los negocios en municipios de carácter rural.

El programa del mismo está disponible en la siguiente dirección: https://upta.es/proyecto/congresorelevogeneracional/.


Apertura del primer Congreso Nacional sobre Relevo Generacional de Autónomos en España