El Ayuntamiento de Lebrija con la colaboración del Centro de Salud ponen en marcha un año más estas acciones destinadas a informar sobre los riesgos del juego patológico y dar a conocer los recursos disponibles para su prevención y tratamiento
El próximo miércoles, 29 de octubre, se conmemora el Día Mundial sin Juegos de Azar, una efeméride promovida por organizaciones de salud mental y de prevención de adicciones a nivel internacional. Su objetivo es concienciar sobre los riesgos del juego patológico y fomentar hábitos de ocio saludables.
El juego de azar puede derivar en una adicción con graves consecuencias personales, familiares, sociales y económicas. En los últimos años se ha detectado un aumento preocupante del juego online, especialmente entre la población joven. Este tipo de juego resulta a menudo difícil de detectar, ya que se practica en la intimidad del hogar a través de dispositivos móviles, lo que contribuye a su invisibilización.
A esta situación se suma la intensa exposición a la publicidad en redes sociales, la normalización social del juego y la falsa promesa de ganancias rápidas que difunden las plataformas digitales. Ante ello, las familias desempeñan un papel fundamental como agentes preventivos, promoviendo la información, el diálogo y la vigilancia ante posibles signos de adicción.
Con motivo de esta jornada, el Ayuntamiento de Lebrija, a través de la delegación de Bienestar Social y del Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA), en colaboración con el Centro de Salud “Virgen del Castillo”, pone en marcha una campaña de sensibilización destinada a informar sobre los riesgos del juego patológico y dar a conocer los recursos disponibles para su prevención y tratamiento.
Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse al Centro de Tratamiento Ambulatorio de Adicciones (CTA), situado en la calle Antonio de Nebrija, 7, o contactar a través del teléfono 95 597 33 52.
Este centro, de carácter público y especializado, ofrece atención tanto a personas afectadas por adicciones (con o sin sustancia) como a familiares que deseen orientación o apoyo profesional.
