Los días 6, 19 y 27 de noviembre el Teatro municipal Juan Bernabé acogerá música en vivo en la trigésimo segunda edición del festival
El Teatro municipal Juan Bernabé de Lebrija volverá a acoger, los días 4, 6 y 27 de noviembre, diversas actuaciones del Festival de Jazz de la Provincia, organizado por la diputación de Sevilla. Una oportunidad imperdible para disfrutar de formaciones musicales de máximo nivel en vivo. Dado el carácter benéfico de la actividad – dos de los conciertos serán a beneficio de colectivos lebrijanos - el acceso será mediante donativo. El mismo podrá adquirirse en la Casa de la Cultura al precio de tres euros, a través de las asociaciones lebrijanas, o el día de cada espectáculo en taquilla.
Este miércoles, 29 de octubre, el delegado de Cultura, Pepe Martínez, ha ofrecido una rueda de prensa para anunciar las novedades de esta edición que, como años anteriores, será a beneficio de asociaciones lebrijanas.
El responsable Cultura ha destacado que “el Festival de Jazz no solo es una cita imprescindible para los amantes de la música, sino también una forma de apoyar a las asociaciones locales que tan buena labor realizan en nuestra ciudad”.
La actividad será a beneficio de las siguientes asociaciones lebrijanas: Aprodevi, Aral, Alfacu, Junta Local de la AECC, Alzheimer Lebrija, Asaenes, Ajudisle, Alec, Alpred y Asociación de Viudas.
PROGRAMACIÓN
19 de noviembre. 10:00 y 12:00 h. Mingo Fernández Dúo. Con Fernando de María. Concierto didáctico dirigido a último curso de Educación Primaria, 1º y 2º ciclo de Secundaria y Bachillerato.
Tras su paso por el archiconocido programa televisivo “La Voz Senior” en 2020, acabando como finalista, el crooner Mingo Fernández decide montar su propio quinteto con el que desarrollar un espectáculo dinámico y seductor.
El repertorio, ideado para realizar un recorrido trepidante abarcando estilos como la Samba, Bossa Nova, Boleros, Jazz y Pop, pretende satisfacer el gusto del público por la música en directo y de calidad.
Los argumentos musicales que atesora nuestro artista, se verán apoyada por el acompañamiento de unos arreglos en tono de Brazilian Jazz haciendo especial énfasis en sus texturas timbradas acústicas. La efectividad de sus arreglos garantiza la transmisión y acogida del público en general.
El personal docente interesado en acudir con su alumnado a este concierto deberá ponerse en contacto con el área de Cultura llamando al teléfono 95 597 40 68 o escribiendo un correo electrónico a cultura@lebrija.es
ANTONIO SERRANO&KAELE JIMÉNEZ. JAZZ CALÓ.
6 de noviembre. 20:00 horas.
Antonio Serrano – Armónica
Kaele Jiménez – Piano
El virtuoso de la armónica Antonio Serrano, considerado una de las grandes figuras internacionales de este instrumento y referente indiscutible en la historia reciente del flamenco, se une por primera vez a Kaele Jiménez, joven pianista que irrumpe con fuerza en la escena del jazz y el flamenco, para presentar Jazz Caló.
A su lado, Kaele Jiménez, nacido en Medina de Rioseco y con apenas 24 años, representa a una nueva generación de pianistas gitanos que fusionan tradición y moder-nidad con un sello inconfundible. Autodidacta y dotado de oído absoluto, su manera de tocar combina la raíz flamenca con la libertad del jazz y la calidez del smooth jazz. Su estilo, intuitivo y espontáneo, sorprende por la frescura, el pulso rítmico y la intensidad expresiva, situándolo como una de las voces pianísticas más prometedoras de la actualidad.
Inspirados por los grandes dúos del flamenco jazz —de Paco de Lucía & John McLaughlin a Tomatito & Michel Camilo—, Serrano y Jiménez se encuentran en Jazz Caló para ofrecer un diálogo vibrante entre experiencia y juventud. Un concierto en el que la majestuosidad del flamenco se entrelaza con la libertad del jazz y las sonoridades del latin jazz, dando lugar a una propuesta fresca, virtuosa y profundamente emocionante.
27 noviembre. 20:00 h. Carlos Bica Quartet. 11:11
Carlos Bica – Contrabajo
José Soares – Saxo contralto
Eduardo Cardinho – Vibráfono
Gonçalo Neto – Guitarra
En este nuevo proyecto, Carlos Bica se rodea de tres de los talentos más brillantes de la nueva generación de músicos portugueses: el saxofonista José Soares, el vibrafonista Eduardo Cardinho y el guitarrista Gonçalo Neto. Juntos han dado vida al álbum 11:11 (Clean Feed Records), nominado al Preis der Deutschen Schallplattenkritik y galardonado como “Mejor álbum de jazz portugués de 2024”.
La propuesta combina la madurez creativa de Bica con la frescura y la audacia de sus jóvenes compañeros, logrando un sonido envolvente, misterioso y cautivador. Sobre el escenario, el público descubrirá un jazz lleno de matices: melodías aparentemente sencillas pero cargadas de profundidad, atmósferas hipnóticas, diálogo constante entre los instrumentos y un contrabajo que respira como protagonista. Es música moderna y contagiosa, que sabe conectar lo local y lo universal, lo íntimo y lo expansivo. Una experiencia que, como señala la crítica, resulta tan natural como inolvidable.
