Imagen: Archivo municipal.
Lebrija, pueblo señero a las puertas del Parque Nacional de Doñana, será el lugar elegido para una movilización ciudadana de los pueblos ribereños del Estuario del Guadalquivir contra los vertidos mineros anunciados.
Asociaciones ciudadanas se darán cita el viernes 21 de noviembre de 2025 a las 17 horas en la plaza de Juan Díaz de Solís para participar en una acción artística reivindicativa que pretende visibilizar e informar de la grave amenaza al Estuario del Guadalquivir por los vertidos mineros provenientes de la reapertura de las minas de Aznalcóllar y Cobre las Cruces.
El vertido que la mina de Cobre Las Cruces ha venido realizando al estuario desde 2008 ya ha contaminado los sedimentos del Estuario del Guadalquivir con efecto ecotóxico para los seres vivos. Ahora, se han anunciado dos nuevos vertidos durante los próximos veinte años, por parte de Mina Cobre las Cruces y la Mina de Aznalcóllar que, sumados, multiplicarían, al menos, por diez la cantidad de metales y metaloides potencialmente tóxicos que ya contaminan el estuario. La comunidad científica alerta de que en esta situación podría avocar a la incapacidad del estuario para sostener la vida ecológica y las actividades económicas que dependen del río entre Sevilla y la desembocadura, como la agricultura, la pesca, la acuicultura, o el turismo. Esto pondríaen riesgo el modo de vida de decenas de miles de personas e, incluso, la salud pública de los habitantes de los pueblos ribereños.
La performance “Salvemos el Guadalquivir” representa un cortejo fúnebre que recorrerá las calles céntricas de la localidad de Lebrija. Sus participantes vestidos de luto riguroso mostrarán, a través de una estética barroca, los peligros que amenazan tanto al Estuario del Guadalquivir por los vertidos mineros.
Tras la performance, en la plaza del Ayuntamiento de Lebrija tendrá lugar una concentración ciudadana en la que intervendrán representantes de varios ayuntamientos, científicos y referentes de colectivos sociales, económicos y ambientalistas, para exponer la situación del problema de los vertidos. Estos agentes sociales piden una moratoria a los vertidos y la creación de un comité científico-técnico de expertos independientes que evalúe los efectos de los vertidos mineros a nivel socioeconómico, salud pública y ambiental.
La organización de la performance “Salvemos el Guadalquivir” convocan a todos los municipios ribereños, a todas las vecinas y vecinos que sienten el Guadalquivir, a unirse y participar en la performance y en la posterior concentración. Así mismo, recuerdan que debemos preservar nuestra naturaleza, nuestras actividades económicas tradicionales y nuestro patrimonio cultural como legado para las generaciones futuras de nuestros pueblos. En este sentido, reclaman que Andalucía no debería ser “tierra de sacrificio”.
