El CEIP Nebrixa se transformará en una Escuela Visual

Escrito el 21/02/2019
lolagomez_1982


El CEIP Nebrixa de Lebrija, provincia de Sevilla, está desarrollando un proceso de transformación en Escuela Visual que culminará el proximo curso. Ha sido uno de los diez centros que la Organización Aprendices visuales ha seleccionado para llevar a cabo este proyecto. El centro apuesta por modalidad de escuela inclusiva y desde hace años se viene formando a nivel de centro en Aprendizaje Cooperativo, Autismo, Resolución de Conflictos… Ahora se centrará en crear una Escuela Visual.

Escuelas Visuales es un programa desarrollado por la organización Aprendices Visuales, a través del cual el colegio implementará el uso de herramientas visuales en la programación diaria. El uso de estas herramientas favorece la autonomía de los niños y niñas, la comprensión del entorno y las situaciones sociales, la anticipación, la regulación conductual y la comunicación.
Además, fomenta la inclusión de todo el alumnado dentro de sus aulas ordinarias. 

Este tipo de herramientas favorece el desarrollo del potencial de todo el alumnado en general, pero  particularmente del alumnado con necesidades específica de apoyo educativo. 

Para conseguir transformarse en una escuela visual en la que se le dé respuesta a la diversidad del alumnado, todo el profesorado del centro, gracias al CEP de Lebrija (Centro del Profesorado) está recibiendo formación por parte de Miriam Reyes, experta y fundadora de la organización Aprendices Visuales. Concretamente, van a recibir tres sesiones formativas de tres horas cada una. La segunda de las mismas tuvo lugar el martes, 12 de febrero, y todo el Claustro se implicó de forma muy positiva. Está prevista una tercera y última sesión, el 7 de mayo, en  la que se procederá a la señalización de los distintos espacios y dependencias del centro. 

Asimismo, entendemos que sin la participación e implicación del AMPA sería muy complicado alcanzar el objetivo final de este proyecto.  
Por un lado, para favorecer la educación inclusiva, los tutores/as y especialistas, con la orientación del EO (Equipo de Orientación del centro) han introducido el uso de las agendas visuales en todas las clases y se han implementado en aquellas que ya contaban con esta herramienta visual. La idea es ir aumentando el número de herramientas visuales en el centro a lo largo del curso. Tales como la historia Social y las Secuencias visuales. Por otro lado, desde hace varios cursos, con el propósito de incluir a la  diversidad de alumnado que cuenta el centro, el patio del recreo está organizado en diferentes zonas de ocio en la que el alumnado participa de forma dirigida y a la vez voluntaria. Las zonas están provistas con juegos comprados por el centro o reciclados aportados por las familias con el fin de que todos los niños y niñas puedan disfrutar de ese momento de ocio. Una de las zonas establecidas es la biblioteca escolar, de la cual se encargan en horario de mañana distintos maestros, y por la tarde se han encargado  las familias. Desde la Comisión de Biblioteca se valora positivamente la Animación a la lectura y se realizan numerosas actividades (Cartelera de Cuentos, Certamen Literario, Audiocuentos, Apadrinamiento Lector…) para la mejora de la misma.  


Julia Jarana González, directora del centro, comenta “entiendo esta oportunidad que nos ha brindado la Organización Aprendices Visuales, y en concreto a Miriam Reyes, como un logro para continuar trabajando con la diversidad del alumnado que cuenta el centro y así poder darles una respuesta más amplia” y  ha manifestado su satisfacción por “el estupendo trabajo que viene realizando el profesorado, la implicación del Ampa y la respuesta favorable del alumnado en general.”