Expoalgodón vuelve a Lebrija en su XII edición

Escrito el 17/09/2025
Gabinete de prensa


CERTIS BELCHIM, ENTEC, FMC, GUADALSEM Y MASUR serán las empresas patrocinadoras de esta edición, que tendrá lugar el 2 de octubre

La celebración de Expalgodón trabaja en los últimos detalles para la puesta a punto de la parcela demostrativa que se convertirá en escaparate de este evento referente en el sector del algodón.

El encuentro volverá a reunir a agricultores, técnicos, distribuidores e instituciones en una parcela de 9 hectáreas situada en Lebrija, donde podrán ver a pie de campo los ensayos realizados por las distintas empresas participantes que desde hace meses se afanan para llevar a buen término el cultivo y mostrar las últimas novedades y avances. La edición de este año tendrá lugar un par de semanas más tarde que otras ediciones anteriores debido al retraso que las constantes lluvias de esta primavera provocaron en el calendario de siembra. En la parcela experimental el algodón en estos momentos acaba de recibir el último riego, el defoliante se aplicará a mediados de mes y ya empiezan a aparecer las primeras cápsulas abiertas en las variedades más tempranas. Las perspectivas de producción pueden estar entorno a los 5.000 kg/ha y no ha habido ninguna incidencia de plagas, todo se ha desarrollado con normalidad.

Expoalgodón mantiene su firme propósito de seguir trabajando por un modelo de agricultura más eficiente, rentable y tecnológicamente avanzado, desarrollando y ofreciendo soluciones de protección de cultivos sostenibles e innovadoras y ayudando a los productores del algodón a optimizar recursos, rentabilizar sus explotaciones y obtener las máximas producciones.

El evento está organizado por CERTIS BELCHIM, FMC, EUROCHEM y GUADALSEM, empresas que vienen participando desde la primera edición, y como novedad se incorpora MASUR, empresa de maquinaria agrícola.

CERTIS BELCHIM, ofrecerá a los asistentes una amplia cartera de productos fitosanitarios, tanto convencionales como Bio-racionales y bioestimulantes y nutricionales. Su intención, apoyar al agricultor con soluciones registradas en el cultivo del algodón como los ya conocidos: Teppeki; aficida único, eficaz y respetuoso con la fauna auxiliar, Mospilan; Acetamiprid; Shirudo; acaricida de contacto de amplio control, efecto de choque y persistencia, acaricida translaminar y único acaricida registrado en el cultivo del algodón y Gozai; defoliante de contacto, rápido y registrado en producción integrada, además, incorpora al catálogo del algodón los productos Hyta; consorcio microbiano que mejora el suelo microbiano para mejorar el índice biológico de fertilidad del suelo y Moka, dos bioestimulantes especiales de futuro que amplían el abanico de tratamientos en este cultivo mejorando los parámetros calidad.

FMC Agricultural Solutions, un año más, continúa trabajando por el cultivo del algodón. Su propósito es maximizar el potencial de Coragen® 20SC, desarrollando nuevas estrategias para el control integrado de heliothis, earias insulana y gusano rosado, en combinación con ArcTM farm Intelligence. Primera App que ofrece, a tiempo real, información de las presiones de plagas. Todo esto, unido a dos bioestimulantes, Accudo® y Seamac® Rhizo, que ayudan a proteger de forma completa frente al estrés. Ambas soluciones aumentan la homogeneidad y precocidad en la nascencia, mejoran el comportamiento frente a la carencia de agua, altas temperaturas o salinidad, generando una planta más fuerte y preparada hacia plagas, enfermedades y malezas.

Por su parte, EUROCHEM sigue apostando por la fertilización con ENTEC®. En algodón mejora la eficiencia y sostenibilidad del abonado, al optimizar el uso del nitrógeno y reducir pérdidas y emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Esto permite un desarrollo más equilibrado del cultivo, mayor rentabilidad y producir algodón con Baja Huella de Carbono. En Expoalgodón llevan años seleccionando las estrategias más seguras y rentables con ENTEC® adaptadas a las diferentes condiciones del cultivo.”

A su vez, en esta nueva edición GUADALSEM mostrará las variedades de semillas de su catálogo actual de algodón, todas ellas plenamente adaptadas a las condiciones agronómicas de la zona y desarrolladas para ofrecer el máximo rendimiento. Además, abrirá una ventana al futuro mostrando variedades experimentales, en fase avanzada de desarrollo, que marcarán la próxima generación del cultivo del algodón, tanto por producción, como por calidad.

Igualmente, MASUR, empresa especializada en maquinaria, y distribuidor oficial de Fendt en Huelva Sevilla y Cádiz, presentará en estas jornadas sus soluciones como referente en tecnología con su sembradora de algodón de la marca Precision Planting, una máquina de alta tecnología con la que ofrecen un servicio de siembra profesional, optimizado para el cultivo del algodón. Dicha máquina destaca por su precisión en la colocación de la semilla, control de profundidad y adaptación al terreno, y permite una siembra uniforme y eficiente. Gracias a sus características técnicas avanzadas y a los resultados obtenidos en numerosos proyectos durante años, se estima que su uso puede aumentar el rendimiento del cultivo en hasta un 30% por hectárea.

Además, el encuentro contará con la colaboración del IFAPA, del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND) y el Ayuntamiento de Lebrija. En el circuito técnico podremos encontrar también una estación de la Red Experimental de Algodón (RAEA) en Andalucía donde darán a conocer sus ensayos en variedades de algodón contribuyendo así a la investigación del cultivo.

Los asistentes, que serán convocados mediante invitación de las empresas patrocinadoras para asistir a este punto de encuentro, tendrán una gran oportunidad para establecer contactos comerciales y asesorarse en innovación, experiencia y futuro y contribuir así al desarrollo de un algodón cada vez más productivo, sostenible y competitivo.