Con motivo del 25N, Día Internacional Contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento de Lebrija, junto a la Comisión de Coeducación, presenta la campaña municipal “Este muro no nos divide, nos protege”, iniciativa que busca fomentar el respeto, la igualdad, las relaciones sanas y la prevención de cualquier forma de violencia de género.
La campaña, dirigida especialmente a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general, pone el acento en la importancia de la unión social para frenar la violencia machista, representada simbólicamente en un muro protector construido entre todas y todos.
Este jueves, 20 de noviembre, las delegadas de Igualdad, Inclusión y Diversidad, María Labrador, y de Infancia, Educación y Formación, María Paula García, han dado a conocer la amplia programación que persigue sensibilizar a la ciudadanía, involucrar a la comunidad educativa y reforzar los recursos municipales destinados a la prevención y erradicación de la violencia de género.
Durante su intervención, ambas delegadas destacaron la importancia de continuar impulsando acciones coordinadas que fomenten la igualdad, el respeto y las relaciones sanas, especialmente entre la población más joven. En este sentido, pusieron en valor la campaña municipal “Este muro no nos divide, nos protege”, así como el papel fundamental de los centros educativos en el desarrollo de los talleres de coeducación dirigido a más de 2.300 alumnos y alumnas para sensibilizar desde educación infantil hasta la educación secundaria en la igualdad, los buenos tratos, el respeto y la prevención de la violencia de género.
Acto central del 25 de noviembre
El 25 de noviembre a las 11:00 horas, en la Plaza de España, tendrá lugar el acto conmemorativo que incluye:
- Marcha por la Igualdad, con la participación de centros educativos y entidades locales.
- Lectura de un manifiesto participativo bajo el lema de este año: “Este muro no nos divide, nos protege”.
- Construcción colectiva de un muro protector, realizado con cajas de cartón decoradas por el alumnado, como símbolo de rechazo a la violencia de género.
- interpretación en lengua de signos la canción “Clap Clap” de Laporte por parte del grado superior de integración social del IES Virgen del Castillo
Programación de talleres de Coeducación
Realización de una amplia batería de talleres dirigidos más de 2300 alumnos y alumnas de todas las etapas, desde Infantil hasta Secundaria, con el objetivo de sensibilizar, educar en igualdad y prevenir la violencia de género. Entre ellos destacan:
- Protegemos nuestra Pompa (2º ciclo de Infantil): prevención de violencias sexuales desde la infancia.
- La Cueva de las Emociones (1º de Primaria): reconocer y gestionar emociones de forma respetuosa y no violenta.
- La Fórmula de los Buenos Tratos (3º de Primaria): fomentar la igualdad y prevenir bullying y violencia de género.
- Game Over al Machismo (5º de Primaria): identificar valores y estereotipos en los videojuegos.
- La Liga del Respeto (6º de Primaria): detectar la violencia sexual y actuar ante ella.
- Se ha digitalizado un crimen (2º y 3º de ESO): prevención del ciberacoso y ciberviolencia.
- La historia tristemente se repite (4º de ESO): análisis de mujeres referentes en la lucha contra la violencia de género.
Además, el viernes 28 de noviembre, en la Sala de la Misericordia, se celebrará el acto de entrega de los XIII Reconocimientos Menina 2025, distinciones dirigidas a personas, instituciones y proyectos de Andalucía que destacan por su compromiso en la erradicación de la violencia de género.
Sistema Viogen
Ayer 24 de noviembre de reunión la comisión de seguimiento de la violencia de género del que forman parte Servicios Sociales, Igualdad, Centro de Salud, Chare de Lebrija, Foro Social, Guardia Civil y Policía Local, con el objetivo de seguir mejorando la coordinación entre todas las partes, así como para obtener información sobre el Seguimiento del Sistema Viogen.
Lebrija forma parte del Sistema de Seguimiento Integral de las mujeres víctimas de violencia de género del que forma parte nuestra ciudad. Este sistema permite disponer de un registro con la información que garantiza realizar un seguimiento individualizado de las circunstancias de las mujeres víctimas y de la evolución del riesgo en que se encuentren en cada momento. En el cual en Lebrija tenemos más de 100 casos activos de mujeres víctimas de violencia de género en continuo seguimiento.
Recursos públicos para proteger a las mujeres víctimas de violencia
El Ayuntamiento de Lebrija cuenta con el Centro Municipal de Información a la Mujer, ubicado en el Centro Cívico La Paz, donde se ofrecen, entre otros, los siguientes servicios: Información y atención social, asesoría jurídica y asistencia psicológica a mujeres víctimas de violencia de género o en riesgo.
Por ello, si sufres o conoces a alguien que sufre violencia de género, puedes llamar a:
- 900 200 999 y 016 - Atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género.
- 24 h, gratuitos, no deja rastro.
- Servicio online del 016: 016-online@mscbs.es.
- Centro Municipal de Información a la Mujer: 95 513 98 68.
En situaciones de emergencia, llama al 112 o a los teléfonos de emergencia de la Policía Local 092 y de la Guardia Civil 062. Si no puedes llamar, utiliza la App “Alertcops”, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con tu geolocalización.
