- El acto institucional tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en la Sala de Exposiciones La Misericordia
- Micaela Navarro Garzón, galardonada con el Reconocimiento Menina de la Delegación del Gobierno en reconocimiento a su amplia trayectoria política y feminista, y a su firme compromiso con la igualdad de género
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, y a propuesta de la Delegación y Subdelegaciones del Gobierno en Andalucía, celebrará el próximo 28 de noviembre la entrega de los XIII Reconocimientos Menina. Esta distinción, que tiene lugar cada año en el marco del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reconocerá a personas, proyectos e instituciones de Andalucía que se han destacado en su lucha contra cualquier forma de violencia machista durante el año 2025.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha subrayado la importancia de poner en valor a quienes, con su esfuerzo cotidiano, ayudan a construir una sociedad más igualitaria y libre de violencia machista. “Su labor de apoyo y protección a las víctimas, junto al trabajo en prevención, es fundamental para avanzar hacia una Andalucía y un país donde mujeres y niñas puedan vivir y desarrollarse plenamente, con igualdad de oportunidades y sin miedo”, ha afirmado.
El evento institucional, presentado por la periodista Verónica Chumillas, actualmente redactora y presentadora del informativo Noticias de Andalucía de TVE, comenzará a las 12:00 horas en la Sala de Exposiciones La Misericordia de Lebrija (Sevilla).
Como en ediciones anteriores, los Reconocimientos Menina se materializan en una escultura inspirada en las Meninas de Velázquez, elaborada por internas de centros penitenciarios. Estos galardones, organizados este año en colaboración con la Fundación Cajasol y el Ayuntamiento de Lebrija, se otorgan a propuesta del delegado del Gobierno en Andalucía, de los subdelegados y subdelegadas provinciales, así como de la Unidad de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Andalucía y sus unidades provinciales de coordinación.
En la XIII edición de los Reconocimientos Menina de la Delegación del Gobierno en Andalucía, la mención especial ha recaído en Micaela Navarro Garzón, en reconocimiento a su amplia trayectoria política y feminista, a su firme compromiso con la igualdad de género y por ser una de las figuras más destacadas y referentes en la lucha por los derechos de las mujeres en España. “Este reconocimiento es también un homenaje a todas las mujeres que, como Micaela, abrieron camino cuando la igualdad era aún un desafío y que hoy continúan siendo inspiración para las nuevas generaciones”, ha indicado Fernández.
Acompañan a la mención especial la Fundación CEPAIM, de Almería; el Centro de Información de la Mujer de la Sierra de Cádiz; el rector Manuel Torralbo Rodríguez y el equipo del vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba; la Comisión de Seguimiento en materia de prevención y atención a las víctimas de la violencia de género de la Mancomunidad Río Monachil, de Granada; los equipos Mujer-Menor (EMUME) de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva; la plantilla de profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio de CLECE, en Jaén; la Asociación de Mujeres Progresistas La Mitad del Cielo, de Málaga; y la directora de proyectos de acompañamiento a mujeres en contextos de prostitución, trata y explotación sexual, Remedios Rodríguez Ruiz, de Sevilla.
En el acto también se entregarán ocho diplomas honoríficos a instituciones o personas representativas en la lucha contra la violencia machista, entre las que figuran, la artista Odu Carmona (Almería); la Asociación de Mujeres Progresistas "Victoria Kent" (Cádiz); la Asamblea Feminista de Córdoba ‘Yerbabuena’; el equipo del Programa ‘Ser Mujer’ del Centro Penitenciario de Albolote (Granada); la Fundación Secretariado Gitano de Huelva; la pediatra Carmen Espín Quirante (Jaén); el Centro de información a la Mujer del Ayuntamiento de Álora (Málaga); y, finalmente, al Centro Municipal de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Osuna. (Sevilla).
La entrega de los XIII Reconocimientos Menina se enmarca en los actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación contra la Violencia de Género hacia la Mujer, organizados por la Delegación del Gobierno de España en Andalucía en colaboración con la Fundación Caja Sol.
Por otro lado, la gala forma parte de las actividades del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se suma a las actividades organizadas la colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y el Colegio de Abogados de Sevilla.
XIII RECONOCIMIENTOS MENINA
- MENCIÓN ESPECIAL:
Micaela Navarro Garzón
Desde hace décadas, es uno de los rostros más visibles en la lucha por la igualdad, labor por la que acaba de ser reconocida con la Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad que otorga el Gobierno de España. Comenzó a finales de la década de 1980 su actividad política y su activismo feminista.
En 2000 es elegida diputada por Jaén y ocupó la portavocía de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer en el Congreso, que se encargó de elaborar la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (2004).
Ha participado en la redacción de numerosas obras colectivas especializadas en estudios sobre igualdad de género y violencia de género.
- ALMERÍA:
Fundación CEPAIM Almería
Desde 1994, trabaja por la convivencia, la inclusión y la igualdad, especialmente con personas migrantes y en situación de vulnerabilidad, promoviendo una sociedad más cohesionada e intercultural. El inicio de su labor en los barrios almerienses se remonta al año 2005.
- CÁDIZ:
Centro de Información de la Mujer de la Sierra de Cádiz
Con más de 30 años de trayectoria, el CIM de la Sierra de Cádiz es un referente en igualdad y apoyo a mujeres rurales. En 2024 atendió a 1.868 mujeres, 597 víctimas de violencia de género, consolidando su papel esencial en el empoderamiento femenino.
- CÓRDOBA:
Manuel Torralbo Rodríguez y equipo del vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba
El rector Manuel Torralbo Rodríguez y el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba han llevado a la Universidad de Córdoba a convertirse en un referente andaluz en materia de igualdad, impulsando el III Plan de Igualdad y fomentando la equidad y la conciliación.
- GRANADA:
Comisión de Seguimiento en materia de prevención y atención a las víctimas de la violencia de género de la Mancomunidad Río Monachil
Este centro, creado en diciembre del año 2000, está enfocado en la prevención y la intervención con víctimas de violencia de género tienen como objetivo ir más allá de crear simples cauces o herramientas de derivación, fomentando una coordinación real y participativa entre las instituciones.
- HUELVA:
Equipos Mujer-Menor (EMUME) de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva
Constituye en 1995 su propio EMUME que opera hasta la actualidad. Esta permanencia simboliza la vocación de servicio, el compromiso personal con la protección de las víctimas, la evolución profesional y la consolidación del EMUME como referente en la atención a mujeres y menores en situación de vulnerabilidad.
- JAÉN:
Plantilla de profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio de CLECE en la provincia
Las profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio de CLECE conforman un amplio grupo de trabajadoras implicadas en la atención a mujeres en situación de dependencia y susceptibles de sufrir violencia machista. Desde 2022 mantienen un acuerdo de colaboración con la Subdelegación en Jaén para favorecer su especialización en el ámbito de la violencia machista.
- MÁLAGA:
Asociación de Mujeres Progresistas La Mitad del Cielo
Fundada en 1994 en Málaga, esta entidad trabaja por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, especialmente migrantes y en situación de vulnerabilidad. Desarrollan una labor esencial en favor de la igualdad, el empoderamiento y la integración de mujeres, especialmente migrantes, además de promover la coeducación y la economía social.
- SEVILLA:
Remedios Rodríguez Ruiz
Directora de proyectos de acompañamiento a mujeres en contextos de prostitución, trata y explotación sexual, favoreciendo su formación y acceso al empleo, impulsando los valores de su dignidad humana, de la justicia social y la solidaridad a través de la transformación social, para escuchar, acoger y acompañar a mujeres en situación de vulnerabilidad.
XIII DIPLOMAS MENINA
- ALMERÍA: Odu Carmona
Artista de Olula del Río, utiliza la pintura y el arte feminista para cuestionar las desigualdades de género, visibilizar a las mujeres creadoras y desafiar el sistema patriarcal.
- CÁDIZ: Asociación de Mujeres Progresistas "Victoria Kent"
Fundada en Algeciras en 1991, trabaja por la defensa de los derechos de las mujeres y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, con gran impacto en el Campo de Gibraltar.
- CÓRDOBA: Asamblea Feminista de Córdoba “Yerbabuena”
Asociación pionera en Andalucía en la defensa de los derechos de las mujeres, la erradicación de la violencia de género y la promoción del pensamiento feminista inclusivo.
- GRANADA: al Equipo del Programa “Ser Mujer” del Centro Penitenciario de Albolote
Impulsa la prevención de la violencia de género y el empoderamiento de las mujeres privadas de libertad, reduciendo su vulnerabilidad y fomentando su autonomía.
- HUELVA: Fundación Secretariado Gitano de Huelva
Desde 2007, esta entidad promueve la igualdad de género y las oportunidades de las mujeres gitanas, desarrollando programas educativos y sociales orientados a la inclusión y la lucha contra la violencia machista.
- JAÉN: Carmen Espín Quirante
Pediatra con una dilatada trayectoria en Granada y Jaén, ha destacado por su compromiso con la igualdad, la justicia social y la atención humanista en el ámbito sanitario.
- MÁLAGA: Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Álora
Este organismo ofrece desde hace más de dos décadas atención integral, asesoramiento y apoyo a las mujeres del municipio a través de un equipo multidisciplinar comprometido con la igualdad.
- SEVILLA: Centro Municipal de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Osuna
Constituye un recurso esencial en la atención y seguimiento de víctimas de violencia machista, coordinando su labor con otras instituciones para garantizar su protección y la de sus familias.
Presentadora del acto: Verónica Chumillas Martínez
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia y máster en Radio por RNE y la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla su carrera en RTVE desde 2006. Comenzó en RNE Madrid y, desde 2013, forma parte del equipo de TVE en Andalucía, donde actualmente es redactora y presentadora del informativo Noticias de Andalucía.
