Letras de Sevillanas Corraleras

Escrito el 26/04/2025
Gabinete de prensa


“Las corraleras” es el nombre que se da a las sevillanas que  se cantan en estas fiestas. Su nombre deriva de aquellas que  cantaban las mujeres de los sectores sociales más populares  que vivían en las casas de vecinos y cuyo espacio de sociabilidad fundamental eran los corrales. Ellas componían las  sevillanas y creaban las letras que hablaban de diversos temas: trabajo, animales, vegetación, vecindad, amor… todas ellas  compuestas por la gente del pueblo con letras que pueden ser  cantadas según las múltiples tonadas que existen para las  corraleras. 

 


El baile por sevillanas corraleras es auténtico y genuino al compás del vertiginoso ritmo marcado por un compás propio. Benita Romero y Manuel Ortega nos explican pormenorizadamente este singular movimiento, que define nuestro baile por sevillanas.


En muchas de las sevillanas se utilizan metáforas, como la  siguiente: 

 

“Están bailando, están bailando 

están bailando un clavel y una rosa 

un clavel y una rosa están bailando

están bailando la rosa está encarnada

porque la rosa cuanto más encarnada más buena moza” 

 

Otras letras no tienen ninguna argumentación especial: 

 

“Si quieres que te cante las veintisiete

las veintisiete una dos tres y cuatro 

una dos tres y cuatro cinco seis y siete 

cinco seis siete y siete son catorce

y seis son veinte y cuatro veinticuatro

y tres veintisiete”. 

 

También existen corraleras difíciles de cantar, ya que su  ritmo rápido se une a unas letras que conforman un 

trabalenguas: 

 

 “Dijo la liebre, dijo la liebre 

dijo la liebre al saltar 

el arroyo riapitá mira dijo la liebre al saltar

el arroyo maribe ¡eh¡ 

dijo la liebre ayudar

me patita mira que viene el galgo ayudar

me patita maribé ¡eh¡ 

y dijo el galgo ayudar 

me patita mira que me la cargo ayudar 

me patita maribé ¡eh¡”

 

Una de las letras más conocidas alude al protagonismo de la  mujer en la fiesta: 

 

“Ya llegó la Cruz de mayo la fiesta de las mujeres

la fiesta de las mujeres ya llegó la Cruz de Mayo

Ya llegó la Cruz de mayo la fiesta de las mujeres 

La fiesta de las mujeres y la que no tenga novio

Y la que no tenga novio que espere al año que viene”

 

También hay estribillos muy conocidos que se cantan al final de las sevillanas cuando no tienen esta parte final o no lo  recuerda quién está cantando: 

 

“Con el vere vere vere manojito de claveles 

que me los dio un lebrijano que bonitos

y que bien huelen por la mañana temprano” 

 

Esto es una pequeña muestra de la gran variedad de letras  corraleras que existen, ya que continuamente se crean nuevas  letras que el pueblo hace suyas. 

 

El ritmo con el que se cantan las corraleras es muy rápido,  muy alegre y fáciles de bailar. El baile de las corraleras se basa  en el baile de sevillanas pero con variaciones en los pasos. Se  caracteriza por cambios en algunos pasos; ello no significa que  las corraleras sólo puedan ser bailadas de este modo  únicamente.

 


1.

Yo sé cantar y bailar
y tocar la pandereta
y tocar la pandereta
yo sé cantar y bailar
ole, ole, ole, ole
Yo sé cantar y bailar
y tocar la pandereta.
 
Y tocar la pandereta
la que se case conmigo
ole, ole, ole, ole
la que se case conmigo
tiene la fiesta completa.
 
Con el vele, vele, vito
y a mí se me dan tres pitos
tres pitos y tres caracoles
calle arriba y calle abajo
me están queriendo
 a montones.


 
2.
 
Mi novia tiene otro novio
que es más bonito que yo
que es más bonito que yo
mi novia tiene otro novio
ole, ole, ole, ole
mi novia tiene otro novio
que es más bonito que yo.
 
Que es más bonito que yo
más bonito sí será
ole, ole, ole, ole
más bonito sí será
pero más borracho no.
 
Con el vele, vele, vito
y a mí se me dan tres pitos
tres pitos y tres caracoles
calle arriba y calle abajo
me están queriendo
a montones.


3.
 
De las dos que están bailando
la que tiene el delantá
la que tiene el delantá
de las dos que están bailando
ole, ole, ole, ole
de las dos que están bailando
la que tiene el delantá.
 
La que tiene el delantá
es la novia de mi hermano
ole, ole, ole, ole
es la novia de mi hermano
pronto será mi cuñá.
 
Con el vele, vele, vito
y a mí se me dan tres pitos,
tres pitos y tres caracoles
calle arriba y calle abajo
me están queriendo
a montones.


4.
 
Amiguita del alma
no tengas celos
qué el novio que tú tienes
yo no lo quiero.
 
Si yo lo quisiera
el novio que tú tienes
para mí fuera.


5.
 
Dijo la liebre
ayúdame a palpitar riá pitá mira
dijo la liebre,
dijo la liebre
ayúdame pa pitá riá pitá
mira que el galgo viene.
 
Y dijo el galgo
ayúdame pa pitá, riá pitá,
que me la traigo.
 

 
 


6.
 
Para cántaros frescos
vente a Lebrija,
que tenemos la fama
de Andalucía.
 
Y hay chavalillas
que son algo más frescas,
que las botijas.En las Cruces se baila
por sevillanas;
aunque dure la fiesta
hasta mañana.


 
7.
 
El chulo de mi novio
es un veleta,
porque tiene otra novia
en Las Cabezas.
 
Yo me he enterado,
y esta noche le dejo
muy bien plantado.


8.
 
Están bailando,
un clavel y una rosa
están bailando.
 
La rosa es encarnada
y el clavel blanco.
 
Porque la rosa
contra más encarnada
más buena moza.


9.
 
Si quieres que te cuente
las veintisiete,
una, dos, tres y cuatro
cinco, seis, siete.
Y siete son catorce
y seis son veinte
y cuatro veinticuatro
y tres veintisiete.
 
 


10.
 
Tienes tú una cinturita
que ole, ole, que se parece,
a la naranja, cuando se mece.
 
Quién fuera viento,
para poder mecerte
cada momento.


11.
 
Ya llegó la Cruz de Mayo
la fiesta de las Mujeres
y la que no tenga novio
que espere al año que viene.
 
Con el vele, vele, vele
manojitos de claveles
que me los dio un lebrijano
qué bonitos y qué bien huelen
por la mañana temprano.


12.
 
Un cura me pretende
y un guardia civil.
El cura pa mi hermana
El civil pa mí.
 
Las corraleras
las corraleras,
cuando se cantan así
nadie se entera.


13.
 
Cuántas cosas me dices
con tu mirada,
que me miras con aire
de enamorada.
 
Cuando me miras,
tus ojos van diciendo
que no me olvidan.
 

 


14.
 
Por variable
te llaman veleta
por variable.
 
Si tú eres veleta
yo soy el aire.
 
Que la veleta,
si el aire no la mueve
se queda quieta.


15.
 
Una vieja vale un duro
y una mocita dos cuartos,
y yo como pobrecito, salerito
me voy a lo más barato.
 
Te fuiste con el viejo
por la monea
la monea se acaba
y el viejo quea.


16.
 
Si quieres venirte, vente
a la viña de mi abuelo,
debajo de una cepa verde
te diré lo que te quiero.
 
Con el vele, vele, vele
manojitos de claveles
que me los dio un lebrijano
qué bonitos y qué bien huelen
por la mañana temprano.


17.
 
Tiene los ojos sentrañas,
qué tiene los ojos,
Juana la Salmoreja, ole, ole morena,
qué tiene los ojos
como dos candilejas
pintaos de rojo.
 
Y también tiene
un rabillo muy largo
pintao en la siene.


18.
 
Dos espigas van llorando
por la senda del querer
porque han visto a la amapola
hablando con el clavel.
 
Con el vele, vele, vele
manojitos de claveles
que me los dio un lebrijano
qué bonitos y qué bien huelen
por la mañana temprano.


 
19.
 
Es mu nerviosa chiquilla
qué es mu nerviosa
Ana la Canastera, ole, ole morena,
es mu nerviosa
baila las corraleras
chiquilla, qué vaya cosa.
 
Vaya una cosa
no se la ve siquiera
la mu cochambrosa.


20.
 
Mira que es pija chiquilla
qué mira que es pija,
mi vecina Dolores, ole, ole morena,
qué mira que es pija,
que sólo come coles
pa estar canija.
 
Y pa estar canija
también come alconciles
criaos en Lebrija.